¿ESTÁS BUSCANDO ALGO Y NO SABES DÓNDE ENCONTRARLO? PRUEBA NUESTRO BUSCADOR
Suscríbete al Blog de PUNTOCOMA
domingo, enero 10, 2016
martes, enero 27, 2015
70 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSCHWITZ
Publicado por
juanluisgx
en
1:58 p. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE
jueves, octubre 18, 2012
HANS KRÁSA, VIKTOR ULLMANN Y PAVEL HAAS, IN MEMORIAM - RECORDANDO BRUNDIBAR
jueves, febrero 09, 2012
NUESTROS MÚSICOS EN EL MUNDO - DAVID FRANCO & THE BRIGHT
Publicado por
juanluisgx
en
12:56 a. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, Juventudes Musicales, NUESTROS MÚSICOS EN EL MUNDO, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
jueves, enero 27, 2011
DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO - 27 DE ENERO
Publicado por
juanluisgx
en
1:38 a. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CORO "ÁNGEL BARJA" JJMM-ULE, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
miércoles, diciembre 23, 2009
IN MEMORIAM
Del Coro Municipal de aquel entonces, varios de sus componentes han pasado a formar parte de nuestro Coro "Ángel Barja" JJMM-ULE y de la Orquesta JJMM-ULE. Seguramente, todos los que vivimos aquella ópera no olvidaremos la experiencia.
Desde Juventudes Musicales de León, queremos recordar a Marga, su dedicación, su entrega al proyecto Brundibar, su capacidad para trabajar con imaginación cuando los medios materiales escaseaban; fue un verdadero placer formar un equipo de trabajo con ella.
En el vídeo que viene a continuación, podéis ver y escuchar el final de la ópera Brundibar (en una versión italiana, del Teatro Comunale de Florencia)
Publicado por
juanluisgx
en
9:16 a. m.
1 comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CORO "ÁNGEL BARJA" JJMM-ULE, Juventudes Musicales, Universidad de León
viernes, marzo 20, 2009
NUESTR@S MÚSIC@S POR EL MUNDO - MYSPACE DE SOFÍA MIGUÉLEZ, ACORDEÓN
Publicado por
juanluisgx
en
2:11 p. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR PROJECT ´07, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE
jueves, octubre 16, 2008
PRIMEROS DIEZ AÑOS DE JUVENTUDES MUSICALES DE LEÓN
Hace diez años (quién lo diría) comenzó esta aventura. El 16 de octubre de 1998 fundamos Juventudes Musicales de León, para dar cobertura legal a la orquesta, después de que la vida y la labor de la orquesta (y la banda de música) en el seno del conservatorio se hubiera vuelto insostenible. Ana y Adela nos ofrecieron el Auditorio de su escuela de música (ahora Centro Autorizado CONTRAPUNTO) para ensayar y realizar nuestras actividades.
Antes de poder utilizar el auditorio de la escuela (ellas también comenzaban su andadura, y las obras siempre se retrasan), tuvimos la gran fortuna de encontrar en la Universidad de León el apoyo que nos ha permitido llenar estos diez años de intensa actividad. Gracias a Juan Campal por su apoyo decidido, su sensibilidad hacia este proyecto, y por creer en los sueños, que acabaron por ser compartidos. El Convenio de Colaboración Cultural que nos une a la Universidad ha sido el marco donde realizamos nuestras actividades desde entonces.
Después de la Orquesta, creamos la Banda de Música, integramos al Coro "Ángel Barja" en Juventudes Musicales, hemos organizado varios ciclos de conciertos para jóvenes intérpretes, pusimos en escena varios montajes de la ópera BRUNDIBAR, grabamos CDs, DVDs de conciertos, el Proyecto Audiovisual de EL MAESTRO ARMERO, grabamos varias bandas sonoras (desde la primera FUMATA BLANCA, hasta los cortos de Juan Carlos Mostaza), acogimos una edición del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España... y horas de ensayos y conciertos, y horas de ensayos y conciertos, y horas de ensayos y conciertos...
estos diez primeros años de
Juventudes Musicales de León!!
Podéis dejar vuestros mensajes (y vuestros regalos de cumpleaños) en
ESTE ENLACE
jueves, octubre 02, 2008
CONCIERTO DE LA ORQUESTA JJMM-ULE PARA LA SEMANA DE LA ARQUITECTURA - JUEVES 9 DE OCTUBRE´08 - IGLESIA DE PALAT DEL REY - 20:30H
La Orquesta JJMM-ULE ofrecerá el jueves 9 de octubre´08 un concierto a las 20:30h en la Iglesia de Palat del Rey, organizado por el Colegio de Arquitectos de León para celebrar la Semana de la Arquitectura (del 6 al 10 de octubre´08).
Puedes descargarte el programa de actividades (en PDF) en ESTE ENLACE.
En el concierto se interpretarán obras de (por orden alfabético): Piazzolla, Sibelius, Simpson, Telemann, Vivaldi y Washburn.
Un poco de historia.
Hace diez años (quién lo diría) comenzó esta aventura. En octubre de 1998 fundamos Juventudes Musicales de León, para dar cobertura legal a la orquesta, después de que la vida y la labor de la orquesta (y la banda de música) en el seno del conservatorio se hubiera vuelto insostenible. Ana y Adela nos ofrecieron el Auditorio de su escuela de música (ahora Centro Autorizado CONTRAPUNTO) para ensayar y realizar nuestras actividades.
Antes de poder utilizar el auditorio de la escuela (ellas también comenzaban su andadura, y las obras siempre se retrasan), tuvimos la gran fortuna de encontrar en la Universidad de León el apoyo que nos ha permitido llenar estos diez años de intensa actividad. Gracias a Juan Campal por su apoyo decidido, su sensibilidad hacia este proyecto, y por creer en los sueños, que acabaron por ser compartidos. El Convenio de Colaboración Cultural que nos une a la Universidad ha sido el marco donde realizamos nuestras actividades desde entonces.
Después de la Orquesta, creamos la Banda de Música, integramos al Coro "Ángel Barja" en Juventudes Musicales, hemos organizado varios ciclos de conciertos para jóvenes intérpretes, pusimos en escena varios montajes de la ópera BRUNDIBAR, grabamos CDs, DVDs de conciertos, el Proyecto Audivisual de EL MAESTRO ARMERO, grabamos varias bandas sonoras (desde la primera FUMATA BLANCA, hasta los cortos de Juan Carlos Mostaza)... y horas de ensayos y conciertos, y horas de ensayos y conciertos, y horas de ensayos y conciertos...
Gracias a tod@s l@s que habéis compartido estos diez primeros años de Juventudes Musicales de León.
Publicado por
juanluisgx
en
12:21 a. m.
2
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
jueves, mayo 08, 2008
CONCIERTO DE JULIA MARTÍN, VIOLONCELLO - VIERNES 8 MAYO ´08 - 20H - AUDITORIO "ÁNGEL BARJA" CONSERVATORIO DE LEÓN
El viernes 9 de Mayo´08 a las 20h en el Auditorio "Ángel Barja" del Conservatorio Profesional de Música de León, tendrá lugar un concierto del Ciclo de Jóvenes Intérpretes que organiza el Conservatorio en el que actuará nuestra violoncellista Julia Martín.
En ESTE ENLACE el programa que presenta en el concierto.
Desde aquí le deseamos un gran éxito!!
5º SEMINARIO DE IMPROVISACIÓN - INICIACIÓN A LA MÚSICA DE JAZZ 2008 - “The music of Duke Ellington”
El organizador, Marco Martínez, nos envía este escrito:
"No es ningún secreto que el jazz y la improvisación gozan de un buen estado de salud. Cada vez son más los músicos que deciden adentrarse en este estilo o los que perfeccionan su conocimiento del mismo, sin olvidar la atracción que despierta en los más jóvenes. Y así lo contempla el nuevo Plan de Estudios del Ministerio de Educación y Ciencia con la incorporación de esta especialidad. La temática del taller celebrado en 2007 fue el Blues. En esta ocasión, retrocederemos de nuevo unas cuantas décadas para emprender un recorrido a través de la música de Duke Ellington, compositor, director y pianista, considerado como uno de los más importantes e influyentes de la historia del Jazz."
Para más información entra en ESTE ENLACE
Publicado por
juanluisgx
en
12:14 a. m.
3
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16
sábado, marzo 29, 2008
"LEÓN, CIUDAD DE LA MÚSICA"... NOSOTR@S DEBEMOS VIVIR EN UN BARRIO...
El pasado domingo 23 de marzo en el suplemento FILANDÓN de Diario de León se publicó un reportaje sobre la música clásica en la ciudad de León durante el año 2007. En este artículo, el periodista especializado en música clásica del Decano de la Prensa Leonesa, hace un repaso de lo que él considera "Todo un año pletórico de la mejor música para una ciudad que ama la música clásica."
Nosotr@s debemos vivir en un barrio. Ni una sola referencia a las actividades que hemos realizado durante el pasado año.
Os invitamos a echar un vistazo a lo que hicimos durante el pasado año 2007, haciendo clic en los siguientes enlaces:
AÑO 2007 IV -.- AÑO 2007 V
Publicado por
juanluisgx
en
1:09 a. m.
0
comentarios
TEMA: BANDA DE MUSICA JJMM-ULE, BROKEN WIRE, BRUNDIBAR PROJECT ´07, CASITAS, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, CORO "ÁNGEL BARJA" JJMM-ULE, EL MAESTRO ARMERO, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE
sábado, febrero 23, 2008
SOFÍA MIGUÉLEZ - FIVE TANGO SENSATIONS - ASTOR PIAZZOLLA
El pasado viernes 15 de febrero de 2008 un quinteto formado por nuestra Sofía Miguélez (acordeón), Silvia Carvajal e Isabel Pérez (violines), Diego Segade (viola) y Elena Miró (violoncello), alumnos del profesor Antonio Peña (del Conservatorio Superior de Música de Oviedo) celebraron un concierto en el que interpretaron las Five Tango Sensations de Ástor Piazzolla.
Esta obra formó parte hace unos años de nuestro repertorio (de hecho, la estrenamos en León), y Sofía fue la encargada de la parte solista. Sofía, además, ha sido nuestra acordeonista en Brundibar desde el primer montaje de esta ópera infantil allá por el año 2001 (nuestra particular "odisea en el espacio"...)
Podéis escuchar la grabación de este concierto en los siguientes enlaces:
Asleep - . - . - Loving - . - . - Anxiety - . - . - Awake - . - . - Fear
Que lo disfrutéis.
Publicado por
juanluisgx
en
3:45 a. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE
viernes, julio 13, 2007
CONSEJOS PARA JÓVENES MÚSICOS - ROBERT SCHUMANN
2.- Tocar con atención las escalas y los ejercicios mecánicos es cosa óptima; pero no imites a esos pianistas que, creyendo que con esto se alcanza el máximo resultado, dedican siempre hasta la más avanzada edad, varias horas diarias a los ejercicios mecánicos de los dedos. Eso equivale a repetir diariamente, con creciente rapidez, las letras del abecedario. Es necesario emplear mejor el tiempo.
4.- ¡Lleva bien el compás! La ejecución de algunos concertistas se parece al andar de un borracho: guárdate de tomar a ellos por modelo.
5.- Profundízate temprano en las leyes fundamentales de la armonía.
6.- No te asustes de los nombres: Teoría, armonía, contrapunto, etc...; con un poco de buena voluntad, pronto te serán familiares.
7.- ¡No toques negligentemente! Ejecuta cada trozo siempre con mucha atención, sin omitir nada.
8.- Tocar muy deprisa es un defecto tan grande, como tocar muy despacio.
9.- Procura ejecutar lo mejor posible trozos fáciles; obtendrás así más beneficio que ejecutando mediocremente composiciones difíciles.
10.- Ten siempre tu instrumento perfectamente afinado.
12.- Ejercita tu memoria para poder retener no solo la melodía de una composición, sino también su armonía.
13.- Aunque tengas poca voz, acostúmbrate a cantar repentizando, sin la ayuda de instrumento alguno; así perfeccionarás siempre más el oído. Pero si tienes la suerte de poseer una hermosa voz, no vaciles en educarla; ¡considérala como uno de los más preciados dones que te haya concedido Dios!.
15.- Cuando toques, no te preocupes de quienes te escuchan; pero si, ejecuta siempre como si te escuchara un maestro.
16.- La primera cualidad de la interpretación es la precisión, o sea la exacta observancia del texto, que pone de relieve la más recóndita intención del autor.
17.- Si te dan para tocar un trozo que no conoces, léelo antes de ejecutarlo.
18.- Si después de la técnica diaria estás cansado, no continúes tocando: es mejor descansar que trabajar sin placer y sin energía.
19.- No ejecutes las composiciones que están de moda. El tiempo es precioso, y seria necesario vivir cien veces más de lo que se vive para llegar a conocer solo la buena música existente.
20.- Nutriendo a los niños con golosinas no se forman hombres sanos. La nutrición del espíritu, como la del cuerpo, debe ser sencilla y substanciosa. Los grandes maestros te han provisto abundantemente: aliméntate de sus obras.
21.- Aquella música cuyo único fin es poner en evidencia dificultades técnicas en la ejecución, pronto pasa de moda: las dificultades técnicas tienen valor solo cuando persiguen fines más elevados, o sea cuando logran una perfecta ejecución de la música de verdadero mérito.
22.- No divulgues las malas composiciones, antes trata con todas tus fuerzas de impedir su difusión.
23.- No toques música mala y, salvo que las circunstancias te obliguen, tampoco la escuches.
25.- No olvides que es cosa detestable y monstruosa hacer cambios y mutilaciones en la música de los grandes compositores, como también agregar adornos de uso exclusivamente moderno. Es la máxima injuria que se pueda hacer al arte.
Berlioz dice al respecto: "No, no, no, diez millones de veces no; músicos, poetas, actores, pianistas, directores de orquesta de tercero, segundo y también de primer orden, vosotros no tenéis el derecho de retocar a los Beethoven y a los Shakespeare, para hacerles la limosna de vuestra ciencia y de vuestro gusto. No, no, no, mil millones de veces no; un hombre cualquiera no tiene el derecho de constreñir a otro hombre, cualquiera que sea, a dejar su propia fisonomía para tomar otra, a expresarse en una manera que no es la suya, a asumir una forma que él no ha elegido".
26. Al seleccionar la música que debes estudiar, consulta siempre a personas con más experiencia que tú: ahorrarás tiempo.
27.- Procura conocer paulatinamente las obras maestras de los mejores compositores.
28.- No te dejes engañar por los aplausos que obtienen muy a menudo los llamados virtuosos. La aprobación de los competentes sea para tí de mayor valor que la del público.
30.- Tocar mucho en reuniones sociales es más dañoso que útil. Adáptate al gusto y a la inteligencia del auditorio; pero sin ejecutar ninguna música de la cuál, íntimamente, puedas avergonzarte.
32.- Si todos quieren ser primer violín, ¿como sería posible formar una orquesta?. Por lo tanto valora a cada intèrprete en la parte que desempeña.
34.- Progresando en el arte, trata de familiarizarte más con las partituras que con los virtuosos.
35.- Estudia con frecuencia las fugas de los grandes maestros, especialmente las de Johann Sebastian Bach. Que el "Clave Bien Temperado" sea tu pan cotidiano; llegarás sin duda a ser un pianista de prestigio.
36.- Entre tus compañeros, debes preferir siempre a los que saben más que tú.
37.- Mitiga la severidad de tus estudios musicales con la lectura de buenos poetas. Además, pasea muy a menudo por los campos y los bosques.
40.- El estudio de la historia de la música y la audición de la obra de los grandes maestros de distintas épocas, son los verdaderos remedios contra toda vanidad y presunción.
41.- Un hermoso libro es el de Thibaut, titulado "Pureza del arte musical". Leelo muy a menudo cuando llegues a la edad madura.
Nota del traductor: Antonio Federico Justo Thibaut, nació en Hameln el 4 de enero de 1774, y falleció el 28 de marzo de 1840 en Heidelberg, donde era profesor de derecho. En 1825 publicó el libro "Arte y pureza musical" (sin traducir al castellano), que en Alemania ejerció mucha influencia sobre el renacimiento de la música antigua, especialmente la religiosa.
A falta de traducción del libro de Thibaut, recomendamos este otro libro, aparecido hace poco en España: "El canto de las sirenas" de Eugenio Trías, editado por Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2007.
42.- Si pasando delante de una iglesia, oyes tocar el órgano, detente y escucha. Si alguna vez puedes tocar dicho instrumento, te asombrarás de la gran potencia de la música producida por tus pequeños dedos.
44.- Canta muy a menudo en los coros, máxime en las partes medias; esto contribuirá a formar tu sensibilidad musical.
45.- ¿Qué quiere decir tener sensibilidad musical?. Tu no la posees si tocas un fragmento con fatiga, mirando con ansiedad los sonidos escritos; o si, tocando, te detienes de repente y eres incapaz de continuar, porque te han dado vuelta dos páginas al mismo tiempo. Por el contrario tienes sensibilidad musical si, tocando una pieza nueva para ti, llegas a adivinar, en cierto modo, lo que sigue; o si la música te resulta conocida, la recuerdas. En conclusión, tú posees sensibilidad musical si tienes la música no solo en los dedos, sino también en la cabeza y en el corazón.
46.- ¿Como se puede adquirir la sensibilidad musical?. Mis queridos amigos, la sensibilidad musical es un don divino y consiste principalmente, en tener un oído delicado y una rápida facultad de percepción. Estas dichosas disposiciones pueden ser cultivadas y perfeccionadas, pero no encerrándose en un cuarto y tocando solo ejercicios mecánicos, sino estando en contacto con otros músicos y, especialmente, familiarizándote con el coro y la orquesta.
47.- Procura conocer en profundidad la extensión de la voz humana en sus cuatro tipos. Estúdiala particularmente en los coros, investigando cuales son los sonidos con que la voz manifiesta mayor potencia y cuales aquellos con que expresa pasiones tiernas y sentimientos delicados.
50.- Pon atención al diferente timbre y al carácter propio de los distintos instrumentos, procurando retener en tu oído las cualidades particulares de sus sonidos.
51.- Respeta la música antigua; pero interésate también por la moderna.
52.- No tengas ánimo adverso por la música cuyo autor te es desconocido.
54.- Al emitir un juicio sobre las composiciones, debes distinguir aquellas que pertenecen al verdadero arte de las que sirven para deleitar a los aficionados. Aprecia las primeras; pero no desprecies las otras.
55.- ¡Melodía!, he aquí el grito de guerra de los aficionados. Y a decir verdad, no existiría música sin melodía. Pero es necesario conocer bien que cosa entienden ellos por melodía: un estribillo de fácil comprensión y de agradable ritmo. Pero existen melodías de género diferente: si se da un vistazo a las obras de Bach, Mozart, Beethoven, se verá como ellas se presentan bajo mil formas distintas. Es de esperar que pronto te fastidien las melodías uniformes, especialmente aquellas de las nuevas óperas italianas.
56.- Es bueno componer pequeñas melodías en el piano; pero si las ideas musicales vienen a ti, sin buscarlas en el piano, tendrás que alegrarte mucho más, porque tu sensibilidad musical se despierta. Los dedos deben ejecutar lo que el cerebro quiere, y no lo contrario.
57.- Cuando empieces a componer, imagina primero con el pensamiento, y sólo cuando tu trabajo está completamente ideado en tu cerebro, ejecútalo en el piano.
58.- Si tu música proviene del alma y del corazón, y tú mismo te conmueves, entonces ella podrá conmover también a los demás.
59.- Si Dios te ha dado el don de una fantasía vivaz, cuando te halles solo, sentado ante el piano, muy a menudo intentarás expresar con las armonías el íntimo sentimiento de tu ánimo; y cuanto más oscura sea para ti la ciencia armónica, tanto más te parecerá ser misteriosamente arrastrado a regiones encantadas. Estas son las horas más bellas de la juventud. Pero no te dejes llevar frecuentemente por la fantasía que podría hacerte perder tiempo y fuerzas, corriendo detrás de fantasmas. Nunca se llega a dominar las formas de la composición y a expresar claramente las propias ideas, si no se ponen por escrito los propios conceptos. Por lo tanto, escribe más de lo que improvises.
60.- Trata de adquirir a tiempo el arte de dirigir la orquesta. Observa a los buenos directores y esfuérzate en dirigir tú mismo mentalmente: así adquirirás lucidez de percepción.
61.- Estudia atentamente la vida y procúrate conocimientos también en otras artes y ciencias.
62.- Las leyes de la moral son también las del arte.
63.- Diligencia y perseverancia son los factores más importantes del progreso.
64.- De una libra de hierro, que cuesta unos pocos céntimos, se puede obtener un millar de manecillas de reloj, cuyo valor, comparado con el de la primera materia, es prodigioso. Emplea, por lo tanto, concienzudamente la "Libra" que has recibido de Dios.
65.- En arte, sin entusiasmo, nada grande se produce.
66.- El objeto del arte no debe ser la ganancia material. Trata de llegar a ser lo más experto posible: el resto vendrá solo.
67.- El espíritu de una composición te será claro cuando hayas comprendido bien su forma.
68.- Tal vez solo un genio puede llegar a comprender a otro genio.
69.- Se dice que un perfecto músico, al escuchar por primera vez un trozo orquestal, por complicado que sea, debería verlo en su mente como si tuviera delante la partitura escrita. Esto sería, verdaderamente, el colmo del intelecto musical.
Publicado por
juanluisgx
en
12:00 p. m.
1 comentarios
TEMA: BANDA DE MUSICA JJMM-ULE, BRUNDIBAR PROJECT ´07, Centro Autorizado CONTRAPUNTO, CORO ÁNGEL BARJA JJMM-ULE, Juventudes Musicales, ORQUESTA JJMM-ULE
miércoles, mayo 30, 2007
NUEVAS FOTOS DE BRUNDIBAR!!!

Podéis acceder a este álbum desde ESTE ENLACE. Os invitamos a ver las fotos, y a que dejéis algún comentario.
Publicado por
juanluisgx
en
1:38 a. m.
3
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, MEMORIA2007, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
lunes, mayo 28, 2007
GRAN ÉXITO DE BRUNDIBAR EN ASTURIAS!!
Este pasado fin de semana representamos la ópera infantil de Hans Krasa BRUNDIBAR en el Centro Cultural de La Fresneda (Concejo de Pola de Siero, Asturias)
Desde PUNTOCOMA felicitamos de todo corazón a todas las personas implicadas en este entrañable proyecto: cantantes de los coros de Siero Musical, Orquesta JJMM-ULE, directoras de los coros, tod@s l@s responsables del montaje escénico, coreografía, maquillaje, atrezzo, figurantes, organizadores de los conciertos, patrocinadores... y tod@s aquell@s que hicieron posible que una vez más BRUNDIBAR volviera a escena.
FOTOS DEL PROYECTO BRUNDIBAR ´07
Ha sido un verdadero placer trabajar con tan grandes profesionales!!!
Publicado por
juanluisgx
en
1:30 a. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, MEMORIA2007, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
jueves, mayo 24, 2007
BRUNDIBAR PROJECT ´07 - Juventudes Musicales de León y SieroMusical
El próximo fin de semana, además de las elecciones, tendrá lugar el estreno del nuevo montaje de la ópera infantil BRUNDIBAR con la participación del Coro de Peques de Siero Musical y de la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León:
y el domingo 27 a las doce del mediodía
en el Centro Cultural de La Fresneda.
Sólo se podrá asistir con invitación, que se podrá retirar gratuitamente en el Centro Cultural de La Fresneda, la Casa de Cultura de la Pola de Siero y Casa de la Música de la Pola.
Publicado por
juanluisgx
en
11:15 p. m.
3
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, MEMORIA2007, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
jueves, mayo 17, 2007
BRUNDIBAR PROJECT ´07 - Juventudes Musicales de León y SieroMusical
Podéis ver algunas de las fotos del proceso del nuevo montaje de Brundibár en
Este monjate está a cargo del Coro de Peques de Siero Musical y de la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León.
Publicado por
juanluisgx
en
1:49 a. m.
0
comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, MEMORIA2007, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León
miércoles, mayo 09, 2007
VUELVE BRUNDIBÁR...

- año 2002: gira de cuatro representaciones por España (Albacete, Valladolid, Segovia y León) con el Coro de la Escuela de Música de Menen (Bélgica)
- año 2003: montaje en castellano con el Coro Municipal Ciudad de León y el Coro "Ángel Barja" (hoy en día, coro de JJMM-ULE) y escenografía de Margarita Rodríguez, de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Escénicas de León. Se representó en el Auditorio Ciudad de León y en el Teatro Emperador, y con este montaje viajamos invitados al Festival Internacional ARE MORE de Vigo (Pontevedra)
Publicado por
juanluisgx
en
3:08 a. m.
1 comentarios
TEMA: BRUNDIBAR LEON, BRUNDIBAR PROJECT ´07, BRUNDIBAR PROJECT ´16, CONCIERTOS CONCIERTOS CONCIERTOS, Juventudes Musicales, MEMORIA2007, ORQUESTA JJMM-ULE, Universidad de León