¿ESTÁS BUSCANDO ALGO Y NO SABES DÓNDE ENCONTRARLO? PRUEBA NUESTRO BUSCADOR

Suscríbete al Blog de PUNTOCOMA

Mostrando entradas con la etiqueta 50 ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 50 ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 10, 2016

50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - Y POR FIN LLEGÓ EL DÍA DEL CONCIERTO!

Las fotos de esta entrada, cortesía de Marisa Valbuena

Felicitar una vez más a la Capilla Clásica de León por estos cincuenta primeros años de actividad y entrega.


Y felicitar a todos quienes habéis participado en el concierto: los solistas, Elena Martín García, soprano, Maite Maruri, mezzo, Javier Centeno, tenor y Luis Santana, barítono, a Toni Escoriza, órgano, a todos los componentes de la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León, a la Capilla Clásica y a su directora Elena F. Delgado: ha sido un privilegio ponerme al frente de todos.

foto cortesía de Miguel Fernández Llamazares

Espero que a pesar del frío ambiental, que no emocional, hayáis disfrutado llenando con la música de Dvorak las naves de la Catedral. Agradecer también a todas las personas que han colaborado en la organización de este concierto y al público que respondió masivamente a esta celebración: hacer música en la Catedral es siempre un reto y momento muy especial.


Desde el Blog de PUNTOCOMA, nos gustaría dedicar en este cumpleaños a todos los componentes de la Capilla Clásica, un poema de Antonio Pereira:

Os he admirado siempre, convecinos

de la mañana, hermanos del trabajo
durante el día, que al caer la noche
como un cansado párpado
sobre el sueño de la ciudad,
aún guardáis una brasa en vuestra sangre
para avivar la hoguera solidaria. 

Os veo por las calles desoladas, 
uno a uno, de prisa, sin pareja,
llevando bajo el brazo las canciones 
junto al calor de vuestro pecho tímido. 
Luego os juntáis, y crece vuestra fuerza, 
como si de las manos enlazados 
hicierais corro a un fuego misterioso.

Cuando oigo vuestro canto, no me basta
su hermosura.
Sois vosotros lo bello,
hombres de los metales con los ojos cansados, 
muchachas del telar, delgados aspirantes
al turno sudoroso de los días,
que cada noche os apretáis en torno
de una bandera clara donde cuelga
la amistad sus corbatas de colores.

Este himno os debía. Si no vale
la voz de un hombre solo, hacedme sitio
para que cante hermano con vosotros.












viernes, abril 08, 2016

50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - PROTAGONISTAS: ORQUESTA JUVENTUDES MUSICALES-UNIVERSIDAD DE LEÓN - JUAN LUIS GARCÍA, DIRECTOR



Cerrando la serie de entradas en nuestro blog dedicadas al concierto que conmemora los primeros 50 años de la Capilla Clásica de León, que tendrá lugar este sábado 9 de abril´16 a las 20:30h en la Catedral de León (entrada libre hasta completar aforo, apertura de puertas al público a las 20h), vamos a hablar de nosotros: la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León.

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 JJMM-ULE - AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN 13.12.15

Para la Orquesta JJMM-ULE y para Juventudes Musicales de León es todo un honor que la Capilla Clásica de León cuente con nosotros para esta importante celebración.


miércoles, abril 06, 2016

50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - PROTAGONISTAS: ANTONIO ESCORIZA, ÓRGANO, Y LA OBRA: LA MISA DE LUZANY

Castillo de Luzany, donde se encuentra la capilla para la que escribió Dvorak la Misa en ReM

Este próximo sábado 9 de abril´16 tendrá lugar a las 20:30h en la Catedral de León, el concierto conmemorativo de los primeros 50 años de la Capilla Clásica de León, con la interpretación de la Misa en Re M Op 86 de Antonin Dvorak. 

ANTONIO ESCORIZA, PIANO

Traemos a nuestro blog a otro de los protagonistas del concierto, que estará a cargo de la parte de órgano de la Misa: Antonio Escoriza. Todos los detalles sobre su curriculum en ESTE ENLACE.

A continuación, la historia de la obra protagonista para esta celebración del cincuentenario de la Capilla Clásica: la Misa en Re M Op 86 de Antonin Dvorak, o Misa de Luzany.

La Misa en Re mayor de Dvorak fue un encargo del arquitecto y mecenas de las artes Josef Hlavka, que posteriormente fue el fundador y primer presidente de la Academia Checa de las Ciencias. En 1886 Hlavka construyó una nueva capilla para su residencia de verano: el castillo de Luzany, al occidente de Bohemia. Para la consagración de la capilla el año siguiente, pidió a Dvorak que escribiera una nueva misa para la ocasión. Dvorak, que tenía en muy alta estima a Hlavka, estuvo encantado en comprometerse a escribir una misa para solistas, coro y órgano. La obra estuvo terminada en tres meses.



Dada la ocasión para la que fue escrita la misa, y consciente del hecho que sería interpretada por no profesionales, Dvorak optó por unas partes corales que fueran sencillas y claras. La capilla de Luzany es bastante pequeña, por lo que restringió la instrumentación, y escribió el acompañamiento sólo para órgano. A pesar de estos medios tan modestos, el compositor creó una obra exquisita, rica en imágenes melódicas y armónicas, cuya cualidad tan excepcional estaba destinada a convertirse en algo más que una mera pieza ocasional. Especialmente llamativa es la evocación de los modos eclesiásticos antiguos, combinados con armonías más contemporáneas propias de la época, elementos bien diferenciados que Dvorak reunió con acertada espontaneidad. 


Residencia veraniega de Dvorak en Vysoka


Dvorak escribió la misa principalmente en su residencia veraniega de Vysoka, rodeado del paisaje natural que tanto amaba, y a pesar de ser una obra de encargo, trabajó sobre todo para su propio disfrute. Esto se puede ver en la sencilla intimidad, fervor y sinceridad de la obra, sin traza alguna de ostentación. La misa es puramente Dvorak: refleja claramente la humilde fe del compositor, su humildad natural frente a un orden superior, y su sincera alegría de vivir. La Misa en Re mayor es uno de los más elocuentes testimonios de la relación de Dvorak con la humanidad, Dios y la naturaleza.



La consagración de la capilla, durante la que se interpretó la misa por primera vez, tuvo lugar el 11 de septiembre de 1887. Dvorak dirigió la obra, cantando la parte de soprano Zdenka, la mujer de Hlavka, y la parte de alto, Anna, la mujer del compositor. La primera interpretación pública de la misa tuvo lugar en el Teatro Municipal de Plzen el 15 de abril de 1888, también dirigida por Dvorak. El compositor ofreció la misa a su editor Simrock, aunque este último no mostró mucho interés, por lo que Dvorak se la envió a la compañía inglesa Novello, que aceptó la obra, y remuneró a Dvorak por ello. Sin embargo, este editor no publicó la misa en su versión original para órgano. Debido a la insistencia del representante principal de la editorial, Alfred Littelton, Dvorak preparó una versión orquestal en 1892, que fue publicada por Novello al año siguiente. La misa pronto fue muy popular en Inglaterra, siendo valorada positivamente, e interpretada tanto con el texto original en latín, como en la versión traducida al inglés. La obra original para órgano no fue publicada hasta 1963.



En las palabras del propio compositor a Josef Hlavka: “Me complace anunciarle que he terminado la obra, y estoy sumamente contento con el resultado. Creo que será una obra que cumplirá plenamente con su finalidad. Se podría llamar: fe, esperanza y amor a Dios Todopoderoso, y una expresión de agradecimiento por este gran don, por haber tenido la oportunidad exitosa de completar una obra en alabanza del Altísimo, y en honor a nuestro arte. No se sorprenda verme tan devoto, porque un artista que no lo fuera no podría alcanzar nada parecido. Tome los ejemplos de Beethoven, Bach, Rafael y tantos otros. También me gustaría agradecerle el haberme dado el impulso para escribir una obra de este género, difícilmente podría haberlo hecho de otra manera; hasta ahora sólo había escrito obras similares de tan grandes proporciones, recurriendo a todos los medios disponibles a mi alcance."

Trad.: juanluisgx

martes, abril 05, 2016

50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - PROTAGONISTAS: ELENA MARTÍN, SOPRANO, MAITE MARURI, MEZZO, JAVIER CENTENO, TENOR, LUIS SANTANA, BARÍTONO



Continuando con la serie de entradas dedicadas al Concierto que conmemora el 50º Aniversario de la Capilla Clásica de León, y que tendrá lugar el sábado 9 de abril´16 a las 20:30h en la Catedral de León, dedicamos hoy este espacio a los solistas vocales que intervendrán en la Misa en Re M Op 86 de Dvorak: Elena Martín García, soprano; Maite Maruri, mezzo-soprano; Javier Centeno, tenor, y Luis Santana, barítono.

domingo, abril 03, 2016

50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - PROTAGONISTAS: CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN


El próximo sábado 9 de abril´16 celebraremos a las 20:30h en la Catedral de León los primeros cincuenta años de fecunda actividad de uno de los coros con mayor proyección de León y provincia: la Capilla Clásica de León.



Para conocer mejor a los protagonistas de esta importante celebración, comenzaremos con el coro protagonista, la Capilla Clásica de León, que fundó el 22 de noviembre de 1955 Adolfo Gutiérrez Viejo, sin duda el músico leonés con más proyección internacional, no solo como organista, sino como docente, compositor, director, y agitador cultural. 



Toda la información sobre la Capilla Clásica, en ESTE ENLACE

martes, marzo 29, 2016

CONCIERTO 50º ANIVERSARIO DE LA CAPILLA CLÁSICA DE LEÓN - ORQUESTA JJMM-ULE - SÁBADO 9 DE ABRIL´16 - 20:30H - CATEDRAL DE LEÓN

¡Apuntad la fecha!

El sábado 9 de abril´16 tendrá lugar a las 20:30h en la Catedral de León (entrada libre hasta completar aforo) el concierto que conmemora el 50º Aniversario de la Capilla Clásica de León, en el que el coro que dirige Elena Fernández Delgado junto a nuestra Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León, y a los solitas: Elena Martín (soprano), Maite Maruri (mezzo), Javier Centeno (tenor), Luis Santana (barítono) y Antonio Escoriza (órgano), interpretarán la Misa en Re Mayor Op. 86 de Antonin Dvořák.

Para nuestra orquesta es todo un honor que uno de los coros más destacados en la historia de la música coral de León, cuente con nosotros para estos primeros cincuenta años de música.